Tres de cada diez contrataciones del año pasado en Perú implicaron tecnologías de fibra óptica, banda ancha inalámbrica LTE o satélites.
La cifra representa un crecimiento de 6,8 puntos porcentuales frente a diciembre de 2021, de acuerdo con los últimos datos del regulador Osiptel. En conjunto, estas tres tecnologías representan un 30% de las conexiones fijas de Perú.
Al cierre de 2021 se contabilizaban 3 millones de conexiones de internet fija, lo que constituye un crecimiento de 10,8% con respecto a igual momento de 2020. Se trata del segundo año con crecimiento de dos dígitos.
El repunte de fibra, LTE y tecnología satelital contrasta con una reducción de las tecnologías tradicionales de xDSL y HFC (cablemódem). El uso de xDSL continuó en caída al pasar de 7,0% de las conexiones en el 4T20 a 3,9% en el 4T21. La banda ancha a través de redes HFC cedió 3,7 puntos porcentuales hasta llegar a un 65,7% del total de contrataciones a diciembre de 2021.
Casi el 90% de las conexiones supera la velocidad de bajada de 16Mbps.
Por primera vez, Telefónica del Perú registró una participación de mercado por debajo del 60%, cerrando 2021 con 1,8 millones de conexiones y el 59,6% del segmento.
Claro contabilizó 844.511 conexiones y una participación de 27,6%. El grupo de empresas Wi-NET y Optical Networks (Optical Technologies) se ubicó en tercer lugar tras cuadruplicarse con creces la cantidad de conexiones en un año y obtener el 4,5% del mercado.
La chilena Entel quedó en cuarta posición con el 3,7% de las conexiones, seguida de Hughes del Perú (1,3%), Wow (0,8%) y PyD Telecom (0,5%).